POSTURA CRÍTICA Y REFLEXIVA: La educación a distancia
- ¿Hacia dónde se enfoca la educación a distancia?
- ¿Cuál es la función que cumple este modelo educativo en la
sociedad actual?
- ¿Cuáles son algunos de los desafíos que tiene la educación a
distancia en el siglo XXI?
La educación a
distancia es emergente pues es promotora de una propuesta didáctica donde las
masas en cualquier parte del mundo puedan recibir educación de calidad de una
manera flexible, no importa el perfil o el destinario receptor, incluso este puede
autorregular su aprendizaje, como un proceso de autodirección, transforma sus aptitudes
mentales en competencias académicas, es el facilitador quien encamina este
proceso de aprendizaje.
Desde las percepciones sociales la educación
juega un rol fundamental, debido a que permite la preparación de los ciudadanos
a través del proceso de socialización, pues asegura que mediante la asimilación
y objetivación del individuo al transmitir la herencia cultural de generación en
generación existe una integración de conocimiento. En términos teóricos el
aprendizaje intenta responder a las preocupaciones educativas importantes, la
primera sustentada en Lev Vygotsky, él planteaba que el aprendizaje se da
siempre en un contexto sociocultural mediado por la cultura, y normalmente el currículo
de la escuela esta en muchos de los casos aislados del contexto cultural; así como
las condiciones del modelo educativo que busca atender críticas que hacia hace
algunos años Paulo Freire a los sistemas educativos, ya que observaba que
normalmente los NNA no participaban activamente en su aprendizaje, es ahí donde
la educación a distancia favorece que el destinatario participe de su propia aprendizaje
y que puedan involucrarse.
Vygotsky
(1979), señala que todo aprendizaje en la escuela siempre tiene una historia
previa, todo niño ya ha tenido experiencias antes de entrar en la fase escolar,
por tanto aprendizaje y desarrollo están interrelacionados desde los primeros
días de vida del niño.
Por
otra parte, la existe una extensa división de modelos de educación a distancia
como el del reconocido autor alemán Otto Peters (1998) nos sitúa en la pista
inicial al presentarnos siete variantes o modelos de educación a distancia que
resumimos seguidamente, dado que posteriormente nosotros nos referimos a todos
ellos, pero ubicados en la taxonomía que hemos elaborado:
•
Modelo de preparación de exámenes. Los alumnos, mediante la modalidad a
distancia, se preparan para la realización de un determinado examen.
•
Modelo de educación por correspondencia. Nos ubicamos en la primera generación
de la educación a distancia. Textos impresos y evaluaciones a distancia.
•
Modelo de los medios de comunicación de masas. Década de los 60 y 70. La radio
y la televisión, sobre todo, cumplen una importante función en esta modalidad.
•
Modelo de educación a distancia basado en grupos. Los estudiantes acuden a
algún centro de apoyo para recibir tutoría grupal.
•
Modelo de aprendizaje autónomo. Modelo que asegura la libertad del estudiante
para realizar su estudio independiente.
•
Modelo basado en la red. Surge con la irrupción de Internet y la transformación
digital de nuestro trabajo. Programas y bases de datos son accesibles por parte
de los alumnos que son guiados igualmente a través de la red.
•
Modelo de la clase extendida a través de las tecnologías. El profesor dicta su
clase y esa presentación es transmitida a otras aulas o grupos por televisión,
videoconferencia, etc. Se trata de una educación, viva y en directo.
Estos
modelos presentados por Peters están incluidos, como decimos, en las diferentes
variantes o núcleos en los que hemos agrupados las variadas formas en que hoy
puede presentarse la educación a distancia que, como bien sabemos, queda
condicionada por multitud de factores tales como los de índole institucional,
organizativa, tecnológica, pedagógica, de comunicación, etc. ((McConnell,
Harris & Heywood, 1999). Los bloques o ámbitos de clasificación que vamos a
adoptar para integrar las prácticas en los distintos modelos, son los
siguientes:
•
Modelos institucionales.
•
Modelos organizativos.
•
Modelos pedagógicos.
•
Modelos tecnológicos
Los desafíos o retos que tiene la educación
a distancia en el siglo XXI es el mismo que tiene la educación presencial:
incrementar el nivel de calidad de la formación universitaria que se esta ofreciendo
a nuestros ciudadanos, a la vez que promover la investigación necesaria para seguir
mejorando. Por otro lado es la implementación de las TIC pues debe basarse en
los ejes del proceso enseñanza – aprendizaje: qué deben aprender cómo hacerlo,
a quién va dirigido, qué se quiere lograr, para qué aprenderlo, cuándo y dónde
se da el proceso educativo, así como el gestionar recursos.
Mi postura ante esta situación es la
falta de credibilidad que se tiene a la educación a distancia, pues muchas
instituciones se manejan por desfalcos en recursos económicos y malas
certificaciones sin validez oficial, así como las pésimas evaluaciones o la mala
calidad en la preparación del equipo docente, por lo consiguiente la falta de planificación
en este tipo de instituciones e la nula innovación de sus herramientas y recursos
en plataformas digitales, deja mucho que desear para alcanzar una buena preparación.
Por eso exhorto al lector de esta reflexión para que de continuidad con postura
criticas y asertivas de lo que es realmente una “Educación a distancia”.
Referencias
Mcconnell, M, HARRIS, R & HEYWOOD, I (1999) Issues
affecting virtual universities, Vine, 109, 62-67
Peters, O. (1998) Concepts and Models of Open and
Distance Learning. Center for Distance education. Universität
Oldenburg. (Documento electrónico en
http://www.uni-oldenburg.de/zef/cde/found/concepts.htm). - (2001) Learning and Teaching in Distance Education: Analyses and Interpretations
from an International Perspective. London: Kogan Page.
Red_Magisterial (10 de octubre de 2022) T1 Conversación 5. Progresiones de aprendizaje a partir de la narración
de historias locales [Archivo de
Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=SgtEtcyywhk
Sangrà,
Albert. (2022). Los retos de la educación a distancia
[Archivo PDF].
https://maestrias.clavijero.edu.mx/cursos/MPPGEET1IEDL/modulo1/documentos/Retos-ED-Sabra.pdf
UNED Entrevistas (10 de octubre de 2022) Los retos de la educación a distancia en el siglo XXI [Archivo de Vídeo]. https://youtu.be/ZQqSWwWVch0
Vygotsky,
L. S. (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos
Aires: Grijalb
Un gusto conocer tu postura con respecto a la educación a distancia, todos en el ámbito educativo conocemos las limitantes que podrían presentarse en el contexto de trabajo, lamentablemente referente a lo que comentas sobre el mal manejo institucional de recursos es una realidad tangible, aunado a esto podemos considerar también la falta de inquietud y motivación de la sociedad ante éste cambio e innovación de éstos recursos. Es quizá una prioridad la mejora en la calidad de la educación para con ello incrementar el margen de credibilidad en la educación sincrónica y asincrónica, además de capacitar eficientemente a los facilitadores del conocimiento para con ello lograr un acompañamiento óptimo. La importancia de los modelos educativos recae en las necesidades y circunstancias temporales para así obtener un desarrollo óptimo en la educación y los aprendizajes esperados.
ResponderEliminarBuen día, me ha gustado leer su trabajo y el haber mencionado su postura, considero que la educación a distancia se encuentra en un crecimiento constante y que cada día va evolucionando con nosotros , busca satisfacer las necesidades de cada una de las personas que por diferentes motivos recurre a la educación a distancia, un claro ejemplo somos nosotros al estar en este momento realizando esta actividad ,cada uno de nosotros hizo una valoración de lo que nos convenía y elegimos esta opción . Considero que algunas personas creen que la educación a distancia es más fácil , pero no se dan cuenta que requiere de gran compromiso y responsabilidad, a veces nosotros como estudiantes debemos de dar el "extra" y no quedarnos con sólo la información que nos otorgan.
ResponderEliminar